Castillo de Almonacid
Aunque no se conoce a ciencia cierta su origen lo màs probable es que se trate de origen moro. Según cuenta la tradición, el castillo fue conquistado por el Cid Campeador en los tiempos del reinado de Alfonso VI, pasándose a llamar Almenas del Cid, nombre que se transformaría en Almonacid. En este castillo estuvo preso el Conde de Gijón a causa de sus pretensiones por conseguir el trono de Toledo.
Construido en mampostería de cal y canto. Determina el principal recinto y defensa una continuidad de muros, de entre 12- 15 metros de altura. Por el lado sur el muro es recto y va reforzado con tres torres curvilíneas, por el este, es también recto y termina al noreste con una torre de irregular planta.
Rodeando este gran recinto amurallado se encuentra un camino de ronda, de unos 3 metros de ancho, resguardado por un contramuro almenado. En torno de este recinto hay abierto un fosco poco profundo que rodea enteramente la fortaleza.El interior se encuentra muy deteriorado solo conserva algún muro de tapial.
Castillo de Almonacid.
Ermita de Nuestra Señora de la Oliva
Uno de los monumentos de interés que se pueden visitar en Almonacid de Toledo es la Ermita de Nuestra Señora de la Oliva construida en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Oliva. Este templo data del siglo XVT y se encuentra situado a pocos kilómetros del pueblo, enmarcada dentro de un paraje natural digno de ver.
Edificio de planta de cruz latina, con tres naves separadas por cinco arcos de medio punto, y susten tados por pilares. La nave central presenta bóveda de cañón con arco y fajones, dividida en cinco tramos con lunetos. Destaca la cúpula sobre pechinas y el altar decorado con frescos de Alonso de Arco, al igual que el camarín, que refleja un catecismo mariano.
En la actualidad, la ermita se encuentra restaurada e inserta en un conjunto de edificios de época reciente que alberga a una comunidad religiosa. En el interior del reciento se conserva el olivo donde dicen que se apareciò la Virgen.
Ermita de Ntra. Sra. de la Oliva.
Iglesia Parroquial de San Antonio Abad
Este templo, que se encuentra ubicado en el centro de la villa, fue levantado en el año 1576, pudiéndos e contemplar en su interior pinturas de Alonso del Arco.
Es un edificio de planta de cruz latina de una sola nave dividida en cuarto tramos a su vez divididos por pilastras con capitel jónico y cubierta con bóveda de cañón . Al exterior destacan tres contrafuertes y los laterales, para contrarrestar los empujes de la bóveda. Las esquinas se encuen tran reforzadas con sillares de granito.
La torre se encuentra dividida en cuatro cuerpos. El cuarto cuerpo tiene un campanario de arcos de medio y comisa con una ménsula en ladrillo, la cubierta es a cuatro aguas con teja curva. Su estado de conservación es bueno y se encuentra restaurad a manteniendo su tipología y estilo.