Consuegra es un territorio poblado desde la antiguedad, que en época romana tuvo especial relevancia denominándose Consabura.

Debido a su carácter fronterizo, fue ocupada varias veces por árabes y cristianos y su historia ha estado vinculada directamente a su castillo.

Después de la ocupación cristiana de la zona, y especialmente de los enclaves de Mora y Consuegra, se produce la repoblación de estas tierras por un conringente poblacional formado principalmente por mozárabes toledanos. En esta empresa, a partir de los reinados de Alfonso VII y Alfonso VIII, cobran un importante papel las Órdenes Militares, especialmente la de San Juan en Consuegra.

En Consuegra, el Cerro Calderico es un punto dominante desde el cual se controla el camino de Toledo a Córdoba, vía heredada de la antigua calzada romana que unían Toledo con Alhambra. Es en este punto elevado donde en época islámica se erige el castillo de Consuegra, originalmente una pequeña fortaleza, que tras la conquista de Toledo por parte del monarca Alfonso VI (1085), pasa a manos cristianas. Tras la Batalla de Uclés, el castillo cayó de nuevo en poder de tropas almorávides y, finalmente, Alfonso VII al reconquistar Calatrava y su comarca, retoma este fortín en torno al año 1147.

En 1183 el castillo junto a todos sus términos, fue cedido por Alfonso VIII a la Orden de San Juan, convirtuiéndose en cabeza del Gran Priorato. Esta Orden defenderá la comarca de los ataques almohades y desde Consuegra se organizará la repoblación de las tierras de este sector de La Mancha.

En 1785, el rey Carlos III creó un mayorazgo para el infante D.Gabriel, vinculando la dignidad prioral y privilegios, concediéndole la alcaldía del Castillo de Consuegra y la provisión de los curatos de los pueblos al Arzobispo. Así, el priorato acabó convirtiéndose en un Mayorazgo en manos de la realeza.

Datos de Interés de Consuegra

Fiestas de Consuegra

  • "Fiesta de la Rosa del Azafrán" (Fiesta declarada de Interés Turístico Regional a celebrar el último fin de semana de octubre)
  • "Consuegra Medieval" (Alrededor del 15 de agosto)
  • "Semana Santa"
  • Fiestas Patronales en Honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz (del 20 al 25 de septiembre)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto