Cuerva

A tan sólo 30 kilómetros de la ciudad de Toledo, se accede a Cuerva fácilmente por la carretera CM- 4013, atravesando las vecinas localidades de Argés, Layos y Pulgar.

Los orígenes de la Villa de Cuerva, en las estribaciones de los Montes de Toledo, se remontan a los tiempos más lejanos de nuestro pasado. Se ha dado por cierto que existía un núcleo urbano llamado Líbora en el lugar donde está emplazado actualmente el municipio, en la época en que los carpetanos poblaron la provincia de Toledo y el Norte de Ciudad Real.

En 1220 existía un lugar llamado Víllar de Corva que ha sido identificado como la actual población. Más tarde fue feudo del Alcalde Mayor de Toledo, Juan Carrillo, tomando el nombre de Víllacarríllo durante su vida. La heredaron Aldonza Carrillo y Pedro López de Ayala, condes de Fuensalida; y en los últimos años del siglo XV pasó a manos de Garcilaso de la Vega y Sancha de Guzmán, padres del insigne poeta Garcilaso, hasta 1865.

La visita a esta villa puede empezar desde la plaza principal donde está situado el Ayuntamiento y parte de la fachada de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. En el atrio que da acceso al Templo Parroquial se sitúa un crucero gótico de piedra berroqueña de principios del siglo XVI y una rica portada de piedra labrada. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1975 y es un majestuoso conjunto arquitectónico edificado con sólida mampostería y sillares de piedra granítica. La capilla mayor, fue construida en estilo gótico en los últimos años del siglo XV o primeros del XVI. La construcción continuó y hasta 1572 se llevó a cabo una importante ampliación y reforma que dejó testimonios renacentistas. En el siglo XVII se edificó la gran Capilla de Reliquias, adosada al Presbiterio y en 1635 finalizaron las obras con la construcción de la bella torre herreriana.

El templo fue panteón familiar de Los Lasso de la Vega durante más de 200 años. En el interior merecen ser admirados algunos retratos de nobles de la época y el gran cuadro de la Sagrada Cena pintado por Luis Tristán, discípulo predilecto del Greco.

Rodeando la fachada de la Iglesia Parroquial llegamos al callejón de Doña Aldonza, sin duda uno de los rincones más bellos de la villa, donde podemos contemplar la puerta trasera de la Iglesia, la entrada al Convento de las Carmelitas Descalzas, fundado en 1585 por Doña Aldonza Niño de Guevara y la fachada de la Iglesia conventual trazada, según parece, entre 1616 y 1621 (actualmente abierta al culto).

Recorriendo las amplias y rectas calles de Cuerva podemos contemplar rincones de gran atractivo y tradición llegando hasta un bello caserón edificado a comienzos del siglo XVII construido para albergar el Colegio de Infantes, llamado posteriormente Colegio de Gramáticos de San Ildefonso.

A pocos metros del casco urbano, en un terreno llano, se conservan los restos del Castillo de Peñaflor, de tres plantas, con torres circulares, construido en la primera mitad del siglo XV, sobre una fortaleza menor del XIII.

En el antiguo camino de Toledo se encuentra la Ermita Virgen del Remedio, patrona del municipio que ha sido venerada por sus vecinos al menos desde el año 1564. Tras los daños sufridos en distintas épocas, hoy dicha Ermita tiene el esplendor que merece gracias a una importante restauración llevada a cabo por la Hermandad del Remedio.

Junto a esta Ermita, en 1993, se levantó un monumento al Poeta Garcilaso de la Vega, por la estrecha vinculación que tuvo con el pueblo.

Desde este mismo lugar entrando al municipio se encuentra un esbelto Rollo de Justicia del siglo XVI.

Además de la cruz gótica de la fachada de la Iglesia, existen otras cruces en distintos puntos del municipio: Cruz Verde, Cruz de Mayo, Vía crucis y Calvario.

Esta villa siempre ha tenido especial renombre por su tradicional cerámica. Se trata de una cerámica rústica de barro vidriado y decorado con motivos forales. Consta que esta cerámica ya era famosa en los tiempos de Felipe II.

En Navidad y todo el mes de enero se puede visitar uno de los más monumentales y tradicionales Belenes de la Provincia.

Datos de interés de Cuerva

    • Ayuntamiento:

Fiestas en Cuerva

  • "San Antón" (17 de enero)
  • "San Isidro" (Romería: 15 de mayo)
  • "Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Remedio" (del 7al 11 de septiembre)
  • "Navidad" (Belén Monumental)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto