Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar
En Guadamur se encuentra el yacimiento visigodo más famoso de nuestro país. Fue descubierto a mediados del siglo XIX por unos labradores, expoliado y vendido. El tesoro estaba compu esto fundamenta lmente por coronas de reyes visigodos, dos brazos de una cruz procesional y otras joyas.
Al día siguiente otros labriegos encontraron más restos, lo que motivó que se realizasen unas excavaciones arqueológicas en la zona. Fruto de este trabajo se descubrió una capilla funeraria.
En el municipio se puede visitar un Centro de Lnterpretación del yacimiento dónde seencuentran réplicas fieles del tesoro encontrado. Está situado en las antiguas escuelas y se puede visitar llamando al Ayuntamiento.
Corono del Tesoro de Guarrazar.
Castillo
En lo alto del pueblo se encuentra el Castillo. Una seniorial construcción que se aprecia desde cualquier parte del municipio. Levantado en dos etapas. La primera en el siglo XV por órdenes del Conde de Fuensalida. Se edificó el patio central y la torre del homenaje de casi 30 metros de altura. Cincuenta afios después del comienzo de la construcción se amplía el palacio y se crea un segundo cuerpo. En el siglo XIX, estaba muy deteriorado y pasó a ser propiedad municipal. Lo adquirió el VI Conde del Asalto que inicia unas reformas de estilo gótico. Actualmente está siendo reformado de nuevo y no se puede visitar su interior.
Castillo de Guadamur.
Museo de Artes y costumbres populares de los Montes de Toledo
Este museo fue fundado por la Asociacon Cultural Montes de Toledo a finales de los años setenta. La sede se encuentra en la antigua Ermita de San Antón, aconsutrida en el siglo XVI.
En su interior encontramos fondos escolares antiguos, pesas y medidas, artesanía pastorial, de esparto y de forja, la recreación de una cocina antigua y utensilios del hogar.
Existe una sección dedicada a las creencias populares y a tradiciones y otra con fondos escolares antiguos.