Layos

Layos se descubre en una hondonada a los pies de la Sierra que toma el nombre del municipio, combinando a partes iguales modernidad y medio rural de forma única y especial. Se encuentra situado a tan solo 12 kilómetros de Toledo, accediendo a él por la carretera CM- 4013, pasando primero por la población de Argés y seguidamente llegar a Layos.

Layos estuvo situado sobre el camino romano que iba de Emérita Augusta a Toletum, de estos conquistadores han quedado testimonios arqueológicos en construcciones, cerámica y monedas. La población continuó en la época visigoda y es a partir de 1278, cuando Layos se documenta en escritos mozárabes; entonces ya estaba incluido en la comarca de La Sisla. Siguió perteneciendo a Toledo hasta que Juan II, en 1445, lo cedió a Juan Carrillo de Toledo, adelantado de Cazorla. Tiempo después pasa por herencia a los López de Ayala, Condes de Fuensalida, y es en el 1509, cuando Don Francisco de Rojas la nombra villa solariega. La villa aún pasará a los condes de Teba y de Mora, siendo también señorío de Doña Eugenia de Montijo.

Como punto de paso en nuestra ruta por los Montes de Toledo, la visita a Layos comienza en la Iglesia de Santa María Magdalena. La construcción de su nave posiblemente se sitúe entre los siglos XVI-XVII, siendo la torre (al menos su tercer cuerpo) de época muy posterior. Tiene planta rectangular de una sola nave de pequeñas dimensiones con fábrica de aparejo toledano.

La nave tiene artesonado de par y nudillo con cinco tirantes transversales y dos de esquina. Su torre está formada por tres cuerpos de mampostería y ladrillo, coronada por una estructura de hierro que alberga una pequeña campana.

Continuamos hacia el Palacio de los Condes de Mora, declarado Bien de Interés Cultural en 1991. Es una edificación del tipo castillo-palacio del siglo XV de estilo mudéjar. El conjunto edificado esta delimitado por un recinto amurallado de gran extensión que consta del palacio, los jardines y las dependencias de servicio.

El palacio es un edificio de planta cuadrangular, fanqueada por torres cuadradas en las esquinas, a excepción de la situada en el lado oeste que es de planta circular. Su fábrica es de mampostería de piedra.

Una vez concluida la visita cultural podremos pasear por su amplia red de caminos rurales, rodeados de suaves paisajes mediterráneos y recorrer la Senda Ecológica que nos conduce al embalse de Guajaraz, donde podremos disfrutar de la fora y fauna característica de la zona o practicar deportes tan diversos como la pesca. Al final del día podemos descansar en alguna de las fondas que su variada oferta de hoteles, hostales y casa rural nos ofrece.

Destacamos en Layos los platos típicos de la cocina manchega que el visitante puede disfrutar en algunos de sus reputados restaurantes; el campo de golf, con un recorrido de 18 hoyos, restaurante, zona hostelera y organización de campeonatos y el centro hípico que imparte clases para todos los niveles y a su vez organiza rutas por los parajes cercanos.

Datos de interés de Layos

Fiestas en Layos

  • "San Isidro" (Fiesta Local, 15 de mayo)
  • "Santa Mª Magdalena" (Fiesta Local, 22 de julio)
  • "Santísimo Cristo del Buen Camino y Ntra Sra. del Rosario"(Fiesta Patronal, mes de agosto)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto