Castillo de Manzaneque

El Castillo de Manzaneque se encuentra ubicado en el casco urbano de la localidad. Construido en el siglo XV por Iñigo de Avalas. De este paso a Don Alvarez de Toledo, secretario de los Reyes Católicos y, posteriormente a los Condes de Cedillo que acabaron por abandonarlo.

El Ayuntamiento de Manzaneque se hizo con la propiedad de este castillo utilizándolo como archivo.

En él se han instalado algunas de las dependencias municipales. En el año 1833 este majestuoso edificio sirvió a los vecinos de la localidad como refugio ante los carlistas.

Si usted se encuentra en la localidad de Manzaneque no deje de pasar por este elemento arquitectónico que forma parte de la historia para visitar su interior sólo ha de consultar el horario en el Ayuntamiento, seguro que encantados les enseñarán las dependencias de esta construcción. Una de las salas de este castillo alberga una muestra de los castillos que el turista podrá conocer recorriendo la conocida como Ruta de Los Castillos.

castillo manzaneque

Castillo de Manzaneque

Ermita de San Sebastián

Edificio de planta rectangular que ocupa el lugar de la antigua Ermita. Se trata de un edificio construido en el siglo XX con mampostería encajada entre un encintado de ladrillo toledano. La techumbre es a dos aguas, cubierta con teja curva. La entrada está situada a los pies del templo y se accede a ella tras una portada de rejería. En la fachada sur se observa una placa conmemorativa con el nombre de la Ermita.

Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

Tras ser destruida en la Guerra de la Independencia parece que se reedificó en le año 1820. El estilo es de imitación renacentista en el conjunto de su arquitectura tanto interior y exterior. Los muros interiores están compuestos de arcadas de medio punto separadas por salientes rectangulares, que en forma de columnas adosadas van desde el zócalo a la cornisa del templo.

En la entrada principal de la Iglesia podemos apreciar un bonito enrejado donde encontramos la cruz propia de la Orden de Caballeros de San Juan (en el siglo XVIII Manzaneque aparece agregado a la encomienda de Yébenes de San Juan, vicaria de Alcázar de San Juan). Además en el enrejado encontramos el escudo actual del pueblo, donde en la parte superior aparece un castillo y en la inferior dos manzanas y de nuevo la cruz de la Orden de San Juan. Y encima, la corona real.

Datos de interés de Manzaneque

Fiestas en Manzaneque

  • "San Sebastián" (20 de enero)
  • "San Antonio" (13 de junio)
  • "La Asunción" (15 de agosto)
  • "El Cristo de la Fe" (1 de septiembre)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto