Marjaliza

Marjaliza, pequeña localidad situada al sureste de la provincia de Toledo. Accedemos a ella desde Toledo tomando la carretera CM-401 dirección Ciudad Real hasta llegar a la localidad de los Yébenes, desde donde tomaremos la CM-4017 hasta llegar a nuestro destino.

Este pequeño municipio de algo más de 300 habitantes se encuentra situado en la comarca natural de los Montes de Toledo, rodeado de hermosos paisajes y rincones naturales.

De Marjaliza son escasos los datos que se tienen sobre su origen y evolución histórica.

Fue poblada en época hispano romana y siguió estando poblada durante la dominación visigoda. Se sabe que en el siglo XIII ya existía como alquería y que en 1550 el concejo elabora sus Ordenanzas. En el 1571 se sigue causa contra el lugar de Marjaliza por negarse su concejo a pagar los derechos de asadura a la Santa Hermandad y en el siglo XVII vuelven a existir nuevos pleitos con Toledo, puesto que el término municipal de Marjaliza es ampliado sin permiso. Ya en el siglo XVIII se habla de una población llamada por Tito Livio "Marcolica".

Adentrándonos por sus calles, llenas de tranquilidad y paz, contemplaremos la Ermita de Santa Quiteria, Templo que cuenta con una planta rectangular de una sola nave que se divide en dos por un arco apuntado. La capilla mayor está cerrada por un muro en el que se abren tres arcos de medio punto. La puerta se sitúa a los pies y es adintelada, rematada con una espadaña de ladrillo de un solo vano. Su cubierta es a dos aguas y fábrica de mampostería. Este Templo se alzó para honrar a Santa Quiteria que cuenta con un gran cariño entre los marjaliceños.

Cuenta la leyenda, que Santa Quiteria escapo de su padre porque la quería casar. En su huida encontró a un pastorcillo acompañado de su perro al que le pidió que no la delatara, después Santa Quiteria se escondió. Cuando su padre y el resto de los hombres que la perseguían llegaron al lugar, preguntaron al pastor si sabía donde estaba la Santa. Este no habló, pero señaló con la mano hacia donde ella se escondía. El perro mordió en la mano al pastorcillo delatador y Santa Quiteria fue asesinada.

Continuando la visita, podemos apreciar la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, ubicada en el centro de Marjaliza, entre la Calle Real y la Plaza del Generalisimo. Construida en 1576, está realizada en aparejo toledano. Su fachada principal tiene arco de medio punto y jambas de cemento a modo de imitación de sillares almohadillados. La cabecera se encuentra orientada al Este, realizada en planta cuadrada con cubierta a cuatro aguas. A los pies de la iglesia se levanta la torre realizada en ladrillo con arcos de medio punto. El interior del templo tiene tres naves con coro elevado y destaca su buen estado de conservación.

La agricultura es, junto con la ganadería, su principal actividad económica, dominando el cultivo de herbáceos y el olivar. En menor medida también se da el cultivo de viñas y frutales. En cuanto a la ganadería destaca la cría de bovino y caprino.

En la localidad destaca la gran calidad del agua que mana de su Fuente Santa, atrayendo a numerosos vecinos de los pueblos cercanos, ya que ésta concede beneficios para la salud.

fuente sana

Fuente Sana.

Fiestas

  • "Santa Quiteria" (21-23 mayo: procesión y reparto de caridades)
  • "San Juan Bautista" (24 de junio)

Datos de interés

  • Ayuntamiento:
    • Tlfn.: 925 320 000

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto