Menasalbas es repoblado por mozárabes toledanos que ocupan la zona en un primer momento acompañados posteriormente de castellanos y leoneses. La población aparece mencionada en varios documentos del siglo XII y XIII y desde estos siglos todo este territorio pertenecerá al señorío de Montalbán.

El despoblado más importante de la zona es el de Jumela, situado en la zona norte del término municipal de Menasalbas y tiene su origen en el siglo XII al mencionarse ya como aldea. En tiempos del Cardenal Lorenzana, a finales del XVIII hubo un intento por repoblar el lugar al intentar levantar un nuevo pueblo en la parte más alta del término. Sin embargo este proyecto fracasa y el pueblo nuevamente se abandona a principios del siglo XIX.

En el siglo XVI se levanta también el rollo jurisdiccional coincidiendo con la concesión en 1565 del título de villa. En 1966 se concede a Juan Francisco Pacheco, el título de marqués de Menasalbas.

Datos de interés de Menasalbas

  • Ayuntamiento:
    • Tlfn.: 925 407 006 / 925 407 070
  • Oficina de Turismo:
    • Tlfn.: 925 407 031

Fiestas en Menasalbas

  • "San Antón" (17 de enero)
  • "Fiesta de la Encamisada" (Fiesta Tradicional, 29 y 30 de enero)
  • "La Candelaria" (Fiesta Patronal de Las Navillas, 2 de febrero)
  • "Romería de San Blas" (3 de febrero)
  • "Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas" (Fiesta Patronal del 31 al 6 de septiembre)
  • "Virgen de la Salud" (Fiesta Patronal, 8 de septiembre)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto