Pulgar

Municipio perteneciente a la Comarca Montes de Toledo, se encuentra situado a 25 kilómetros al sur de la Ciudad Imperial. Llegamos a él por la carretera CM- 4013, atravesando los municipios de Argés y Layos.

Pulgar se asienta en un valle atravesado por tres arroyuelos que llevan sus escasas aguas al arroyo Guajaraz, afluente del Tajo. Esto, junto con la fauna y flora autóctona de la zona, hace que el municipio ofrezca unos bellos paisajes y zonas de recreo que permitirán al turista disfrutar de la naturaleza en estado puro.

No se conoce exactamente su origen, aunque se baraja la posibilidad de que se construyera a mediados del siglo XII por los primeros repobladores que se asentaron en este lugar. Las primeras noticias sobre el actual pueblo de Pulgar, nos las proporcionan diversos documentos de cesiones y ventas de tierras del siglo XII. Así el documento más antiguo del que se tiene conocimiento es uno perteneciente al año 1155 por el que el Conde Poncio y Fernando Rodríguez, dueños de la mitad de la villa de Pulgar, hacen entrega de la misma a diversos hombres. En el año 1214 Enrique I donó esta población junto con todos sus términos y derechos a la Catedral de Toledo y a su Arzobispo Rodrigo de Rada, con el fin de que sirviese de segunda línea en la defensa de la frontera castellana. En otro documento fechado en 1221 aparece Genesa, dehesa en la actualidad perteneciente al común de Pulgar, con el título de Villar, señal de que aún se hallaba habitada. Llegando la segunda mitad del siglo XV el Ayuntamiento de Toledo, necesitado de fondos, pretendió imponer unos tributos a los pobladores de la villa. A éstos Pulgar se negó y para zanjar el pleito fue necesaria la concordia de fecha 15 de abril de 1483.

El recorrido por las calles del municipio ofrece los encantos de un pequeño pueblo en la llanura de los montes. En él destaca su Iglesia Parroquial Santo Domingo Guzmán, construida sobre los restos de lo que debió ser una torre o fortaleza medieval, que se utilizaría para la defensa del camino llamado "de Córdoba ". Según varios autores este templo pudo ser construido por el Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada, a principios del siglo XIII. En su interior el ábside se halla cubierto por una bóveda ovoidal, con ocho nervios que arrancan del cen tro; el Altar Mayor está situado en dicho ábside, y posee un retablo de estilo renacentista (siglo XV y anónimo); en la sacristía, tres grandes piedras selladas señalaban la entrada a la posible Mazmorra, la cual según los más ancianos del lugar, conducía hasta la sierra de Pulgar.

La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad se sitúa, como en numerosas poblaciones, a la entrada del municipio. Es una construcción del siglo XVI, con planta rectangular y de una nave, con ábside de tres paramentos, de menor altura que el resto. La fábrica es de mampostería con hiladas de ladrillo y sillar en esquina. Se refuerza con tres contrafuertes en la fachada sur, ninguno en la fachada norte. El ábside es de sillarejo y se encuentra rematado con cornisa de molduras. Destaca en la fachada una espadaña simple donde se sitúa la campana y coronándola se eleva una cruz.

Tomando el camino de Ajofrín, sobre el arroyo del Prado, encontramos el Puente Ajofrín. Es un puente de origen medieval del que se desconoce su antigüedad; quizás del siglo XIV debió tenderse en el mismo lugar donde ya lo hiciera otro romano. Con dos arcos de medio punto entre los que se insertan sendos tajamares de sección triangular, conserva un pavimento de grandes losas y un perfil de lajas verticales de granito.

Destacar que Pulgar ofrece a los visitantes la posibilidad de poder adquirir una gran variedad de productos artesanos como son los embutidos, quesos de oveja, aceite de oliva, vino y dulces típicos como mantecados, perronillas, pastas de té. Igualmente pueden degustar los platos castellano-manchegos ligados, en su inmensa mayoría, a la caza mayor y menor (sopa de ajo, migas, perdiz en escabeche o estofada, gazpacho manchego, cardillos, patatas a lo pobre.).

Fiestas en Pulgar

  • "Día de la Meriendas" (primer sábado de mayo)
  • "Santo Domingo de Guzmán" (4 de agosto)
  • "Virgen del Pilar" (12 de octubre)

Datos de interés en Pulgar

  • Ayuntamiento :
    • Tfno: 925 291 291
    • Web : www.pulgar.org

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto