Castillo fortaleza de San Martín de Montalbán

Aunque su origen es musulmán, se cree que cobró más importancia tras la toma de la ciudad de Toledo por Alfonso VI en el año 1085. Más tarde, la fortaleza perteneció a la Orden Militar de Santa María de Val­delmec, siendo dona­do por Alfonso VII,en 1197, a la Orden de los Guardianes del Templo de Jerusalén, conocidos como los Caballeros Templa­rios. Este castillo se convirtió en una fortaleza desde la cual se defendía un amplio territorio.
Tras la desaparición de la Orden de los Templarios, a principios del siglo XIV; el castillo pasó a ser concebido como Señoría Jurisdiccional de Don Alfonso Fernández Coronel. Más tarde, pasó a manos de Álvaro de Luna y luego a la familia Téllez de Girón, Condes de Montalbán.

Iglesia Parroquial de San Andrés

Este templo se construyó a principios del siglo XVII sobre otra del siglo XIII, de la cual sólo nos ha quedado la torre de sillería de caracteristicas romanas. La actual fue diseñada por Horge Manuel Theotocopulus, hijo de El Gerco, ingeniero que diseñó también el Ayuntamiento de Toledo. Aunque el exterior es de forma octogonal el interior conserva la planta con forma de crucería romántica.

iglesia san andres 2

Iglesia Parroquial de San Andrés.

Ermita de Santa María de Melque

La Ermitade Santa María de Melque fue construida en el siglo VII (posiblemente una villa romana). Las técnicas constructivas empleadas son de una clara infuencia tardorromana, pero su planta, en forma de cruz griega y lo escasos detalles decorativos, nos hace recordar otras construcciones de origen bizantino. Santa María de Melque es el templo visigodo mejor conservado de la Península Ibérica  de toda Europa Occidental.

Al lado del templo se encuentra el Centro de Interpretación Santa María de Melque que cuenta con un diverso material para entender el paso por la historia de este impresionante monumento.

Puente Romano "La Canasta"

Es el vestigio mejor conservado delo que fuera una calzada romana. La construcción de este puente permitía salvar el río Torcón en un paraje de canchales de gran belleza.

puenteromano canasta

Puente Romano "La Canasta".

Datos de interés de San Martín de Montalbán

Fiestas en San Martín de Montalbán

  • "San Sebastián" (Fiesta Local, 20 de Enero)
  • "Santísimo Cristo de la Luz" (Fiesta Patronal, primer fn de semana de Mayo)
  • "Fiesta del Ausente" (Fiesta Patronal, 15 de Agosto)
  • "San Andrés" (Fiesta Local, 30 de Noviembre)

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto