La localidad de Las Ventas con Peña Aguilera se encuentra enclavada en el centro de la comarca de los Montes de Toledo, concretamente a 40 kilómetros de Toledo. Accedemos a ella muy fácilmente desde la capital, tomando, la CM-4013 hasta Cuerva, donde tomamos la CM-4021 que nos lleva a esta localidad tras 6 kilómetros de recorrido. Tan sólo 40 minutos nos separan de Toledo.
Los restos más antiguos encontrados en el término municipal corresponden al Paleolítico medio.
Las Ventas está situada en un cruce de caminos que atraviesan los Montes de Toledo, el Cordel Segoviano lo cruza de norte a sur por el centro de la población y de ella parte, con dirección oeste, la vía pecuaria que une la Cañada Real Segoviana con el Cordel Segoviano. Debido a esta situación geográfica y por su proximidad a la ciudad de Toledo, en el municipio se pueden encontrar vestigios romanos, visigodos y árabes.
El municipio tiene un entorno natural privilegiado, con una fora y fauna típicamente mediterráneas, tan ricas que bien podríamos decir que es una reserva natural que además cuenta con especies protegidas. Todo ello hace que este término municipal sea idóneo para la práctica del senderismo en diferentes modalidades: marcha, cicloturismo, paseos a caballo.., utilizando los diversos caminos habilitados para ello.
El municipio tiene una extensión de 140 Km2, de los cuales aproximadamente 1 Km2 corresponde a la zona urbana y los 139 Km2 restantes a la zona rústica.
Recorriendo este término, tanto en su parte urbana como rústica, podemos ver diferentes monumentos, enclaves y paisajes pintorescos. Los itinerarios culturales que recomendamos son: Casco Urbano, Cerro del Águila, Valle del Chorrito y Valle del Milagro.
Iniciamos la visita en el casco urbano, en él encontramos la Iglesia de San Pedro Apóstol, edificio del siglo XV de estilo gótico tardío, de ella destaca su Capilla Mayor, la Puerta Umbría y la Puerta del Sol; la Ermita de Santa Lucía, del siglo XV y principios del XVI; las Escuelas, situadas en un edificio centenario construido por el Ayuntamiento y la colaboración del Conde Casal en 1906; el Calvario, monumento actualmente restaurado, estaba compuesto de tres cruces de forja datadas del siglo XVIII; y la Fuente Hontanica, alojada a los pies de una gran piedra.
Desde el casco urbano nos dirigimos al Cerro del Águila. En el camino que nos conduce a él encontramos la Peña de las Cruces y junto a ésta el Lavadero de Valdecuervo, compuesto por 28 pilas y un pozo de granito cuya función era únicamente sanitaria e higiénica. Continuamos nuestro recorrido para llegar hasta la Ermita de la Virgen del Águila, del siglo XVI y la Fuente de la Virgen, posible ninfeo romano. Ya en la cima del cerro "Lirio", encontramos un Molino de Viento construido en 1872, que nos invita a disfrutar de unas maravillosas vistas de los pueblos colindantes y sobre todo, del extraordinario paisaje que nos ofrecen los Montes de Toledo. En los aledaños, una Acrópolis nos indica que aquí existió uno de los asentamientos más antiguos de las Ventas.
Llaman la atención la Peña de la Cobertera y Peña del Águila, curiosas rocas de granito modeladas por efecto del agua, el hielo y el viento que van redondeándolas dando lugar a berrocales, canchales y rocas caprichosas. Destaca también la Peña del Hilo, denominada así porque al contemplarla parece tener su base de este tamaño. Junto a esta última peña, encontramos la Cueva del Gallo en cuyo interior se descubrió una pintura rupestre de un bóvido con tipología auriñaciense.
Continuamos la visita hacia el Valle del Chorrito, antigua ubicación de Peña Aguilera, en el que los restos paleolíticos, neolíticos, calcolíticos, romanos, visigodos y árabes coexisten en el espacio y, hacen de este valle un lugar mágico y enigmático.
Junto a la entrada del Chorrito se sitúa una posible Basílica Paleocristiana y una piedra con un característico surco cuadrangular. Paseando por el valle podremos descubrir restos de una Acrópolis y de una Necrópolis Visigoda. En este valle también se encuentra la Torre de los Moros, torre principal del conjunto musulmán construido entre los siglos X y XI; junto a la torre, se han encontrado restos de edificaciones de lo que en su día fue una posible Villa Hispano-Romana o Hispano-Visigoda y una Cista Dolménica.
Saliendo del Municipio, por el Cordel Segoviano, en dirección a la provincia de Ciudad Real cruzando los Montes de Toledo por el Puerto del Milagro nos encontramos con el Valle del Milagro donde se ubican los restos del Castillo y la Ermita del Milagro, enlazando con una de las reservas naturales mas importantes de Castilla La Mancha y de España, el Parque Nacional de Cabañeros.
De las Ventas no podemos olvidar la tan variada y rica gastronomía, basada en los platos típicos de la cocina monteña, venado en sus diferentes formas, perdiz, migas, etc., así como la producción de productos agroalimentarios.
También es digna de mención la artesanía del cuero, piedra, taxidermia, forja, etc. la cual es seña de identidad del municipio.